DISTANCIA HIPERFOCAL

                                                        DISTANCIA HIPERFOCAL

¿Qué Es la Distancia Hiperfocal?

La distancia hiperfocal es la distancia mínima de enfoque con la cuál conseguimos una mayor profundidad de campo, obteniendo un enfoque que se extiende desde la mitad de esta distancia, hasta el infinito.
Esto significa que si enfocamos un punto a una distancia concreta, que deberemos calcular (luego veremos cómo), vamos a conseguir que se vea nítido todo lo que se encuentre desde el punto enfocado hasta el infinito. Además, también conseguiremos que se vea nítida la mitad de esta distancia por delante de nuestro punto enfocado.
Evidentemente, esta distancia va a cambiar dependiendo de las condiciones de distancia focal y de apertura del diafragma que estemos usando, ya que la profundidad de campo va a actuar sobre nuestra fotografía. Además, como te comentaba, el círculo de confusión también va a ser un elemento clave para que finalmente veamos nuestra fotografía lo suficientemente nítida.

Mejor Veámos qué es la Hiperfocal con un Ejemplo

Puede que así visto de manera abstracta suene un poco enrevesado, pero lo vas a ver más claro con un ejemplo. Imagina que quieres fotografiar a una persona en un paisaje, en plano general. Evidentemente enfocaremos a la persona, pero queremos que nuestro paisaje quede lo más definido posible. Por mucho que ajustemos nuestros parámetros para conseguir una profundidad de campo amplia, lo cierto es que no conseguiremos que nuestro paisaje de fondo quede definido del todo. A no ser, claro, que usemos la distancia hiperfocal.
Si continuamos con el ejemplo, imagina que después de calcular la distancia hiperfocal (que después veremos cómo se hace), nos sale que debemos enfocar un punto a 6 metros para que el resto de nuestro paisaje salga nítido. Enfocando a 6 metros, vamos a conseguir que todo lo que esté por detrás de este punto salga aceptablemente nítido, y que la mitad de esa distancia (en este caso 3 m.) esté nítida también por delante de ese punto. Así conseguiremos que tanto nuestra persona como el paisaje de fondo aparezcan nítidos en nuestra fotografía.
Diagrama hiperfocal
Si enfocamos a la distancia hiperfocal (en este caso 6m) conseguiremos que la profundidad de campo se extienda desde la mitad de esta distancia (en este caso 3m) hasta el infinito

¿Para Qué Sirve la Distancia Hiperfocal?

Vale, ahora ya conoces qué es la distancia hiperfocal pero, ¿para qué sirve? Sirve para sacar más definido todo el espacio de tu fotografía, algo que se usa mucho en fotografía de paisaje. Además, también se usa mucho en fotografía nocturna, para poder enfocar correctamente el cielo aunque te encuentres en completa oscuridad.

Fotografía de Paisaje

Lo normal cuando estás haciendo fotos de paisajes es usar objetivos gran angular y aperturas de diafragma bastante cerradas. Con ello aumentamos la profundidad de campo y la zona nítida de la foto es mayor.
Sin embargo, puede que cuando haces una foto de un paisaje enfoques al infinito y luego hagas la foto. Si haces esto estarás perdiendo la posibilidad de que tu primer plano salga todo lo enfocado que podría haber salido.
Además, un buen recurso para hacer tus fotografías de paisaje más atractivas es situar algo en el primer plano, para que llame más la atención. Sin embargo, si enfocas ese elemento, tu paisaje de fondo no saldrá tan definido; y si enfocas al infinito, será el elemento en primer término el que no salga definido. Para conseguir que todo se muestre nítido necesitarás usar la distancia hiperfocal.

Fotografía Nocturna

En fotografía nocturna también es muy común usar la distancia hiperfocal. En primer lugar, porque muchas veces también hay un elemento en primer término que queremos que esté enfocado a la vez que el propio cielo. Y, en segundo lugar, aunque no tengamos nada en primer término que nos interese que gane nitidez, lo cierto es que si no contamos con un objetivo con escala de medidas nos va a ser muy complicado poder enfocar el cielo nocturno con precisión, porque vamos a estar totalmente a oscuras.
Además, muchos objetivos que sí cuentan con una escala de medidas no son del todo precisos a la hora de marcar el "infinito". Por eso lo mejor será enfocar a la distancia hiperfocal, para asegurarnos de que nuestro cielo estrellado esté perfectamente nítido.

Cómo Calcular la Distancia Hiperfocal

Como te comentaba antes, la distancia hiperfocal está muy relacionada con la profundidad de campo. En concreto, con la distancia focal, con la apertura del diafragma y con el círculo de confusión. Es por eso que todos estos parámetros influyen a la hora de calcularla. La fórmula matemática para calcular la distancia hiperfocal es la siguiente:
Lo sé, lo más seguro es que te suene a chino. ¡No te preocupes! No podemos andar haciendo cálculos matemáticos en todas nuestras salidas fotográficas, ¿verdad? Tranquilos, no vamos a tener que hacerlo. Afortunadamente en internet encontramos muchas tablas de equivalencia con los parámetros más comunes, de las marcas más utilizadas. Aquí os dejo algunas que os pueden servir, aunque después veremos que es mucho más sencillo usar cualquier app de cálculo de hiperfocal.
tablas de distancia hiperfocal
Así pues, sabiendo la distancia hiperfocal dada para los parámetros que estés usando en ese momento, lo único que tendrás que hacer es enfocar a un elemento que esté a esa distancia. De día será fácil enfocar a esa distancia concreta, pero si tienes problemas para enfocarlo en fotografía nocturna te recomiendo que alumbres con una linterna un elemento o persona que esté a esa distancia, y que enfoques sobre él.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Trabajo Planos fotografía